la lectura nos dice de donde surge la palabra filosofía la cual tiene e un origen griego y esta compuesta de dos partes las cuales son filia y sophia ,el significado de estas palabras es amor al saber ,esta disciplina se ocupa del pensamiento, la forma de ver y entender el mundo según el hombre en distintas épocas.Los filósofos son esos "enamorados de la sabiduría ,su labor consiste en preguntar sesobre la vida , el mundo, los fenómenos y el sentido de estos.
Por otra parte los científicos se ocupan de una labor mas practica ,que es llevar a cabo experimentos para poner aprueba hipótesis sobre la manera de interpretar los fenómenos de la naturaleza.
sin embargo la relación entre ciencia y filosofía es muy estrecha ,de echo se consideraban la misma,las diferentes ciencias históricamente como parte de la filosofía en un principio fuero llamadas "filosofía especial" ya que la palabra ciencia fue usada hasta el siglo XVI.
la ciencia nos proporciona conocimientos objetivos de la naturaleza .los resultados prácticos son incomparablemente mas efectivos de cualquier forma de abordar la realidad .
es importante conocer el contexto histórico-social de donde se a logrado las teorías científicas mas aceptadas y como a evolucionado hasta llegar las ideas actualmente aceptadas
jueves, 23 de septiembre de 2010
practica


Practica
Chonita estaba limpiando la cocina y al pasar un trapo húmedo por unos frascos se desprendieron las etiquetas.Ayuda a chonita a identificar cada una de las sustancias, lo único que sabes es que entre los materiales hay sal, azúcar, bicarbonato de sodio, maicena, grenetina natural y se encontraron un papel que decía cianuro por lo que no puede probar ninguna.
Material:
6 tubos de ensallo.
1 gradilla.
1 lámpara de alcohol.
1 tuvo capilar.1 termómetro.
1 vaso de precipitado.
Procedimiento:
Primero pusimos un poco de las sustancias en los tubos de ensayo con un poco de agua después observamos que paso y los combinamos con yodo y con vinagre para ver su reacción.Resultados del experimento:
1-le echamos agua y posteriormente la pusimos al fuego, pero no le paso nada, así que le echamos yodo y después de uno momentos se hizo de color morado por lo que deducimos que era maicena.
2- Le echamos agua y la pusimos al fuego, notamos que inmediatamente empezó a hervir por lo que deducimos que era sal.
3-Cuando la calentamos empezó a derretirse y se hiso caramelo por lo que deducimos que era azúcar.
4-Tuvo la misma reacción que la anterior por lo que deducimos que era otro tipo de azúcar 5-Le echamos agua e inmediatamente se hiso como gelatina.6- Fue bicarbonato de sodio porque al echarle vinagre empezó a enfebrecer
Conclusiones:
Ninguna de las sustancias era cianuro, también aprendimos que materiales son más fáciles que se disuelvan, empiecen a enfebrecer o se derritan.
Chonita estaba limpiando la cocina y al pasar un trapo húmedo por unos frascos se desprendieron las etiquetas.Ayuda a chonita a identificar cada una de las sustancias, lo único que sabes es que entre los materiales hay sal, azúcar, bicarbonato de sodio, maicena, grenetina natural y se encontraron un papel que decía cianuro por lo que no puede probar ninguna.
Material:
6 tubos de ensallo.
1 gradilla.
1 lámpara de alcohol.
1 tuvo capilar.1 termómetro.
1 vaso de precipitado.
Procedimiento:
Primero pusimos un poco de las sustancias en los tubos de ensayo con un poco de agua después observamos que paso y los combinamos con yodo y con vinagre para ver su reacción.Resultados del experimento:
1-le echamos agua y posteriormente la pusimos al fuego, pero no le paso nada, así que le echamos yodo y después de uno momentos se hizo de color morado por lo que deducimos que era maicena.
2- Le echamos agua y la pusimos al fuego, notamos que inmediatamente empezó a hervir por lo que deducimos que era sal.
3-Cuando la calentamos empezó a derretirse y se hiso caramelo por lo que deducimos que era azúcar.
4-Tuvo la misma reacción que la anterior por lo que deducimos que era otro tipo de azúcar 5-Le echamos agua e inmediatamente se hiso como gelatina.6- Fue bicarbonato de sodio porque al echarle vinagre empezó a enfebrecer
Conclusiones:
Ninguna de las sustancias era cianuro, también aprendimos que materiales son más fáciles que se disuelvan, empiecen a enfebrecer o se derritan.
practica

Practica
Materiales:
v 1balanza
v 1probeta 100ml
v 1probeta de1ml
v 1caja de petri
v 1vaso de precipitado de 50ml
Procedimiento:
Procedimiento experimental numero uno determina r la densidad de una lamina de cobre
Procedimiento experimental número dos determinar la densidad de una muestra metálica e identificar que elemento se trata
Procedimiento experimental numero tres pesar dos muestras de un gramo de volitas que se utilizan para ornamento. Delimitar el volumen de este gramo de muestra y ver si son iguales o diferentes.
Resultados de los experimentos:
Lamina de cobremasa= 9.3grs.Volumen= 1cm3densidad= 9.3 = 8.96
material misterioso experimento:masa= 5.8grs.Volumen= 2cm3densidad= 2.9gr/cm3 = zinc
bolitas de un solo color:
39.3 con 1gr. de material de bolitas color moradoaumento 1ml.masa= 1gr.volumen= ml.densidad
= 1gr. /cm3
bolitas de colores:masa=1gr.volumen= 0.6densidad=1.6gr/cm3
Materiales:
v 1balanza
v 1probeta 100ml
v 1probeta de1ml
v 1caja de petri
v 1vaso de precipitado de 50ml
Procedimiento:
Procedimiento experimental numero uno determina r la densidad de una lamina de cobre
Procedimiento experimental número dos determinar la densidad de una muestra metálica e identificar que elemento se trata
Procedimiento experimental numero tres pesar dos muestras de un gramo de volitas que se utilizan para ornamento. Delimitar el volumen de este gramo de muestra y ver si son iguales o diferentes.
Resultados de los experimentos:
Lamina de cobremasa= 9.3grs.Volumen= 1cm3densidad= 9.3 = 8.96
material misterioso experimento:masa= 5.8grs.Volumen= 2cm3densidad= 2.9gr/cm3 = zinc
bolitas de un solo color:
39.3 con 1gr. de material de bolitas color moradoaumento 1ml.masa= 1gr.volumen= ml.densidad
= 1gr. /cm3
bolitas de colores:masa=1gr.volumen= 0.6densidad=1.6gr/cm3
Suscribirse a:
Entradas (Atom)