miércoles, 13 de octubre de 2010

practica

Practica: espíritus invisibles al ataque

Materiales:
2 tubos de ensayo
1 lámpara de alcohol
1globo
1 pinzas para tubo y para bureta
1 jeringa
1 tapón
1 soporte universal
1balanza
1marco de pasas

Procedimientos:

1) Coloca aproximadamente 10ml de aire en una jeringa de plástico de 20ml, cierra con un tapón el extremo abierto y empuja el embolo
2) El profesor debe colocar 1 kilogramo de Mercurio en un recipiente abierto. Llena con cuidado el tuvo que estará cerrado de un extremo, una vez lleno el tubo inviértelo cuidadosamente sobre el recipiente abierto, marca con un plumón la altura que alcanza el Mercurio dentro del tubo de vidrio así como el nivel que alcanza el liquido inferior.
3) Tapa con un globo la boca de un tubo de ensayo y calienta suavemente, observa y registra el cambio ocurrido.
4) Llena una jeringa con aire e inserta la aguja de la jeringa en un tapón y sujeta al soporte universal mediante las pinzas para bureta ve colocando diferentes pesas sobre el embolo de la jeringa y registra el volumen en cada caso.
5) Determina la presión que ejerce un borrador en cada una de sus diferentes caras.

Resultados de los experimentos:

1) Se noto que el aire llegaba un punto en el cual ya no se podía comprimir y que al quitar el dodo del embolo este regresaba a su lugar casi inmediatamente.
2) El Mercurio alcanzo la medida de 585 milímetros y que esto en realidad era un modo de medir la presión.
3) El calentar el tubo de ensayo el globo se empezó a inflar ligeramente.
4) Masa 200g Presión 0.98 volumen 9ml
Masa 500g Presión 2.45 volumen 9.5ml
Masa 600g Presión 2.94 volumen 8.5ml
Masa 700g Presión 3.43 volumen 8.2ml
Masa 800g Presión 3.92 volumen 7.8ml
Masa 900g Presión 4.41 volumen 6.2ml
Masa 1000g Presión 4.9 volumen 6ml
Masa 1100g Presión 5.39 volumen 5.5ml
Masa 1400g Presión 6.86 volumen 5ml

5) Borrador.
Peso del borrador =77.6
Formula p= (m) g/área
Primera cara
5cm x 13cm=65cm…P= (77.6)9.8/ 65cm=11.69
Segunda cara
2.5cm x 13 cm=32.5cm…(77.6)9.8/ 32.5m=23.39
Tercera cara
2.5 x 5cm=12.5cm…(77.6)9.8/ 12.5cm=60.83

practica

Practica: Nunca te enamores de tus hipótesis

Materiales:
4 vasos de precipitados
1 lámpara de alcohol
1 pinzas para tuvo de ensayo
2 tubos de ensayo
1 jeringa
1 caja petri
1 cucharilla de combustión

Procedimientos:

1) Coloca en un vaso de precipitado 100ml de agua y dentro del vaso un tuvo de ensayo invertido. ¿Por qué no se mete el agua adentro del tuvo? ¿Qué sucedería si el tuvo estuviera abierto por el extremo contrario?
2) Llena el tuvo de ensayo hasta la mitad de su volumen tapa la boca del tuvo con un trozo de papel e inviértelo cuidadosamente. ¿Por qué no se mete el agua?
3) Extrae todo el aire comprimido de la jeringa tapando el extremo con tu dedo pulgar y extrae el embolo.
4) Coloca observa 150ml de agua de la llave en un vaso de precipitado añade algunos cristales de permanganato de potasio y toma el tiempo que tarda en disolverse por completo, repite el experimento utilizando agua caliente, observa los resultados.
5) Coloca algunos cristales de permanganato de potasio sobre un cubo de hielo de deja 5 mininitos y dibuja los resultados, observa los resultados.
6) Coloca cristales de yodo en un tuvo de ensayo y caliéntalo suavemente, deja enfriar el tuvo y observa los resultados.

Resultados de los experimentos:

1) Porque las paredes del tuvo no permiten que el aire salga ni que el agua entre (el aire aplica una presión contra el agua).
2) Porque no entra el aire y por lo tanto de no desplaza el agua que ocuparía el aire.
3) Porque no entra el aire y por la misma presión se regresa (esta al vacío).
4) La caliente se disuelve en un tiempote 4.29.50 segundos mientras la fría tarda 23.46.76 segundos en disolverse.
5) El permanganato de potasio se filtro en la estructura del hielo.

miércoles, 6 de octubre de 2010