viernes, 3 de diciembre de 2010

Práctica


Practica: El diablito
Materiales:
1 Envase de PET limpio y seco
1 Encendedor
Alcohol de 96° (Etanol)
Procedimientos:
1) en un envase de 250ml de PET limpio y seco verte aproximadamente 10 o 15 ml de alcohol y tapa el envase.
2) Agita bruscatemente el envase a fin de que el alcohol moje todo el interior del recipiente.
3) Destapa el recipiente y acerca rápidamente el encendedor a la boquilla del envase, procura que este se encuentre en una posición vertical y que apunte hacia donde no haya personas.Contesta las siguientes preguntas
¿Qué crees sucederá?, ¿Qué sucede?, ¿Cómo explicas lo que sucede?
Resultados de los experimentos:
1) Se creyó que iba a explotar el envase.
2) Al avance no le paso nada, solo dentro de este se prendió fuego, hiso un impulso sacando gas.
3) El alcohol al agitarlo se pega a las paredes del embase y posteriormente se empieza a evaporar por lo que se dispersa y cuando se le prende fuego el gas también.
Escribir la reacción de acuerdo al modelo de Bercelius una vez hecho esto balancear.
Etanol=C₂H₅OH
Oxigeno= O₂
Dioxido de carbono= CO₂
Agua = H₂O
Etanol reacciona con oxigeno para formar dióxido de carbono y agua
C₂H₅OH + 3O₂ --- 2CO₂ + 3H₂O
C=2 C=1 2
H=6 H=2 6
O=3 7 O= 3 7

Concluciones: Lo que se observo fue que al convinar los elementos se hacia una reacción que no se esperaba ,puesto que la hipotesis de todos los de mi equipo era que el bote que tenia alcohol explotaria ,pero en realidad no fue así

Práctica










Práctica: Muy ojón para ser paloma parte 1


Materiales:
1 regla

1 balanza

1 charola

1 probeta

1tuvo de precipitado
1tubo de desprendimiento
Soporte universal
Pinzas de tres
Nuez
Jeringa de 5 mil
Procedimientos:

1) Pesar un papel aluminio de 30cm. por 30cm., donde después se recortaran tres cuadritos de 2cm


2) Llenar la tina y la probeta, posteriormente voltearla probeta dentro de la tina (no tiene que tener ninguna burbuja de aire) y dentro la probeta meter una manguera que esta conectada al tuvo de3 desprendimiento al que se le agregara uno de los cuadros de 2cm. y 2 ml. de ácido. Observa y ahora cuantos mililitros de hidrogeno que hacen.
Resultados de los experimentos:



1) El peso del papel aluminio de 30cm por 30cm es de 2.6, pero como no se puede pesar un cuadrito de 2cm se hace una regla de tres.

900cm2 = 2.6g
4cm2 = X X=.011


2) A los cuadritos se les puso 2ml. de ácido y dieron los siguientes resultados:

2cm. +2ml. =20 ml. de hidrogeno

2cm. +2ml. =25 ml. de hidrogeno

2cm. +2ml. =25 ml. de hidrogeno

El promedio de hidrogeno fue de 23.3


Conclucion: Lo que se noto fue que la cantidad de papel aluminio era mas impottante que la cantidad de acido ,aparte de que dependia de que marca fuera el papel aluminio.



practica:muy ojon para ser paloma parte 2






Materiales


un bote de papas
1 tuvo de desprendimiento
1 jeringa de 5mililitros
1 tipie
Procedimiento
1)A un tub de papas se le hacen 3 oyos ,por donde se metera la mangera del tvo de desprendimiento,y los dos cables de telefono que estan conectados a un encendedor.

2)al tuvo de desprendimiento se le echan 5 mililitros de acido , y 8centimetros de papel aluminio.

Resultado de los experimentos
2Al +6 H Cl ------3H2 + Al Cl3



H2 + O2 ------2H2 O

4g+32=36g

4g =32g

x = 0.286g

x = 0.0357g

2Al + 6H Cl -----3H2 +2Al Cl

54 = 6g

x = 0.0357g
x=0.3213g

Un cuacredo de 30 *30 que pesa 4.2g de aluminio
30cm2 * 30cm2 =900cm2
900cm2 =x
4.2 =0.3213g
4.2=289.17
x=289.17g/4.2
x=raiz de 68.81cm2
x=8.2cm2

conclucion: Lo que sucedio fue que se creo agua y otros componentes, y cuando se creo la chispa el oxigeno y el hidrogeno reaccionaron aciendo que el tubo de papas saliera volando e hiciera un sonido muy fuerte.